top of page

En búsqueda del mejor título

Foto del escritor: Monse SepulvedaMonse Sepulveda

El manuscrito final de ¡Hasta mi mamá! tiene más de 39.000 palabras. Sin embargo, de esas miles de palabras, las que componen el título están entre las más importantes. Un libro puede ser fantástico pero, si tiene mal título, pocas personas lo comprarían. Por eso, es crucial definir un buen título.


Aquí les comparto cómo fue la búsqueda para llegar al título final. En total hubo que pasar por más de 70 versiones para encontrarlo. Pero como mi papá siempre dice: “No se llegó a la luna en el Apollo 1, si no en el Apollo 11”. Así que Houston, aquí vamos.



Etapa preliminar

Título: “Las mujeres en la vida de un hombre”


Cuando se me ocurrió el concepto de mi primer libro, me acordé que para mis trabajos de la universidad, siempre me sirvió tener un título preliminar. De cierta forma, eso me daba una orientación clara de lo que quiero escribir. Si siento que me estoy desviando, leo el título preliminar y puedo reenfocar mis ideas. Con eso en mente, surgió la primera versión del título del libro: “Las mujeres en la vida de un hombre”.


Si están pensando que es un título horrible… ¡tienen toda la razón! Es un titulo aburrido y no comunica nada. Pero cumplía al menos la función de guiar el proceso de escritura, así que el libro tuvo ese título durante varios meses.



Etapa de edición

Título: “Lo que veinte mujeres le enseñaron a un hombre sobre la violencia de género”


Una vez terminado el primer manuscrito, me dediqué a preparar el libro para enviarlo a las editoriales. En un intento (fallido) de mejorar el título, lo renombré: “Lo que veinte mujeres le enseñaron a un hombre sobre la violencia de género”.


Obviamente, concuerdo con ustedes, sigue siendo un título horrible y, con 14 palabras, era demasiado largo. Si bien se recomienda que el título tenga 5 palabras o menos, no existe una regla estricta al respecto y se dan notables excepciones. Por ejemplo, el autor sueco Fredrik Backman publicó una novela con un título de 9 palabras –Mi abuela me pidió que te dijera que lo siente–, el cual se transformó en un Best Seller internacional. Un ejemplo opuesto es el libro It de Stephen King, ícono internacional del género literario de terror.


A pesar de esto, sentía que el título de mi libro aún no era el correcto. Si bien describía mejor el libro, las 14 palabras del nuevo título no comunicaban nada nuevo y, lo peor de todo, era aburrido. Así que continuaba la búsqueda.



Etapa de definición

Título: ¡Hasta mi mamá!


Para encontrar un buen título había una persona que sabía podría ayudarme: Pilar Figueroa, artista y periodista. Ella ha sido una gran colaboradora desde el 2017 cuando trabajamos juntas para lograr cobertura de prensa para mi empresa Tours con Sentido. Es, además, una persona muy creativa, gracias a su formación profesional y talento, y tiene la capacidad de encontrar nuevas ideas que comunican de manera más efectiva.


Contacté a Pilar y nos reunimos con Irina Kovacevic –quien ha trabajado desde un comienzo apoyando el desarrollo del libro– para una sesión de lluvia de ideas.


Para empezar, anotamos todos los nombres que se nos vinieron a la mente, sin importar lo absurdos que parecieran. Aquí les dejo la lista completa. Como verán, es un desastre, pero al menos surgieron ideas interesantes:


  1. Todas las Mujeres en la Vida de un Hombre (con este nombre nació el libro)

  2. Las Mujeres en mi Vida

  3. Nunca les había preguntado

  4. No les había preguntado

  5. Todas lo han vivido

  6. Por ser mujer

  7. Algún juego con “Lo que callamos las mujeres”

  8. Si, todas las mujeres

  9. No los vimos venir

  10. Amigo, date cuenta

  11. Si, todas

  12. Con las llaves en la mano

  13. Nuestro toque queda

  14. Avisa cuando llegues (de otro, no robar)

  15. Lo que ellas han vivido

  16. Todas las mujeres

  17. Too many women

  18. Every woman

  19. Es cierto

  20. Era verdad

  21. No pensé que fueran todas

  22. Conversacion

  23. Atreverse a tener la conversación

  24. Bajas las defensas

  25. No es contra ti

  26. No eres tú, es todo

  27. Invitación a escuchar


Aquí se nos agotaron las ideas. Conversamos un poco sobre lo que queríamos comunicar e hicimos una segunda ronda creativa:


  1. Invitación a que los hombres hablen con nosotras y vean la realidad como nosotras la vemos. Que se den cuenta que sí, somos todas.

  2. Les pregunté y kshé q son todas

  3. Cuático que son todas

  4. Cuático, le pasa a todas

  5. No son solo cosas de mujeres

  6. Ver la magnitud del problema, aun si lo ven, quizás no lo ven con la magnitud que nosotras lo vivimos

  7. Nunca me imaginé tanto

  8. Mejor yo llevo

  9. Yo nunca haría eso

  10. Yo no soy machista

  11. Derribar la armadura, el muro de defensa, not all men, yo no soy

  12. Te invito

  13. Yo ya me di cuenta

  14. Yo

  15. Un hombre: sí, todas las mujeres

  16. Soy hombre y es verdad

  17. Cuando un hombre entiende lo que les pasa a todas


Si se fijan, estas ideas están mas centradas en la voz de Alejandro, el hombre que escucha las historias de las veinte mujeres en el libro. Sentíamos que estábamos más cerca del título, pero aún no llegábamos al adecuado. Así que, surgió la ronda tres de lluvia de ideas:


  1. Pero si yo ayudo en la casa

  2. Pero si es solo un piropo

  3. Pero si las mujeres son los más bello en este mundo

  4. Pero si me crié rodeado de mujeres

  5. Mi mamá también

  6. Hasta mi mamá

  7. No se puede hacer ni un chiste

  8. Pero si yo respeto a las mujeres porque son delicadas

  9. Eres mujer y por lo tanto oro

  10. Es que yo tengo una hija, hermana, mamá

  11. No somos todos los hombres, pero le ha pasado a todas las mujeres

  12. AY MI MADRE


En esta tercera lluvia de ideas llegamos a un concepto que nos gustó: Hasta mi mamá. Esas palabras las había dicho Alejandro cuando compartió su reacción a las historias de las mujeres en su vida y sus reflexiones al respecto. En una cuarta y última sesión, exploramos esa idea desde distintos ángulos:


  1. INCLUSO MI MAMÁ

  2. HASTA MI MAMÁ: Lo que pasa cuando un hombre conoce las experiencias de las mujeres en su vida

  3. HASTA MI MAMÁ: Cuando un hombre se entera de los episodios de violencia de las mujeres en su vida

  4. HASTA MI MAMÁ: Un hombre conoce los relatos de violencia de las mujeres en su vida

  5. INCLUSO MI MAMÁ: Un hombre y las experiencias de violencia de las mujeres en su vida

  6. INCLUSO MI MAMÁ: Lo han vivido todas las mujeres que conozco

  7. HASTA MI MAMÁ: Un hombre y las experiencias de las mujeres en su vida

  8. INCLUSO MI MAMÁ: un hombre y las experiencias de las mujeres en su vida

  9. TAMBIÉN MI MAMÁ:

  10. INCLUSO MI MAMÁ: un hombre y las experiencias de veinte mujeres en su vida

  11. HASTA MI MAMÁ: cuando un hombre ve lo que le ha pasado a todas las mujeres

  12. #HastaMiMamá:

  13. HASTA MI MAMÁ: Un hombre se da cuenta que #yesallwomen

  14. ¡HASTA MI MAMÁ! Lo que veinte mujeres le enseñaron a un hombre sobre la violencia de género

  15. ¡HASTA MI MAMÁ!: cuando un hombre entiende el #yotambien

  16. ¡HASTA MI MAMÁ! cuando un hombre entiende el #metoo


¡Y allí estaba! El concepto número 70 finalmente representaba lo que queríamos comunicar: aprendizaje, sorpresa, tristeza, amor y comunidad, todo en 3 breves palabras.

El título ¡Hasta mi mamá! utiliza la voz de Alejandro para resumir el concepto del libro, el cual busca invitar a los hombres a escuchar las experiencias de las mujeres en sus vidas para aprender sobre la magnitud del problema de la violencia de género.



Etapa editorial

Título: ¡Hasta mi mamá!


Con el título definido aun cabía la posibilidad de que la editorial quisiera cambiarlo. Sin embargo, a Libros del Amanecer, la editorial que publicará el libro, le gustó el título tal cual lo propusimos. Así que, más de un año después de que nació el título preliminar, se hizo oficial: el libro se llamaría ¡Hasta mi mamá!


En la primera entrada de este blog, les dije: publicar un libro es difícil. Todas los aspectos de un libro, desde escribirlo y editarlo, hasta definir el título y planificar el marketing, todo lleva mucho tiempo. Sin embargo, cuando encontramos el título final del libro representa uno de esos momentos de alegría, en que se logra ver cómo, paso a paso, algo que surgió como una idea se torna en realidad.


Ya que estoy intentando publicar el libro en inglés, es posible que editoriales en Inglaterra o Estados Unidos quieran cambiar el título. Por ahora, el libro en inglés se titula: Even my mom!. Ya veremos qué tal le va.



En la próxima entrada del blog, voy a compartir con ustedes una recomendación de un libro que ha sido muy influyente en mi camino para aprender sobre temas de género. Para enterarte cuando salga publicado, puedes seguirme en Instagram.


Comments


bottom of page